![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGQwAr1H4AgM51N5VBc024vO_D47qZHxzRnXMIPeuG1h9967-6Ng06DjymONZNJYtsmg8m-thix068Y-XKIY9BIAGPQZHeOUUDib59owGde0Btib-lywbxvkRDnAHNQr8TeJXChxk1Ywg/s320/article-beneficios-clases-de-zumba-577b742d23b5d.jpg)
ofrece este espacio de sanación a través del movimiento en Nuevos Tiempos. En los encuentros se trabaja la conexión con el
propio cuerpo a través de la concientización, la corrección postural, el
enraizamiento, la relajación, la improvisación de movimientos y otros recursos
creativos. Los beneficios ¿Qué nos aporta practicar danzaterapia? El movimiento expresivo consciente brinda beneficios tanto a
la salud física como a la mental y emocional, ya que permitiendo que el
movimiento fluya naturalmente siguiendo intuitivamente la música, se suelta la
tensión de los músculos y los tendones, y a la vez, siempre a nivel físico, se
eliminan las toxinas de nuestro cuerpo, y también se activa el sistema
inmunológico, señala la danzaterapeuta. A nivel cerebral y emocional, como bailando se despeja el
cerebro -prosigue- aumenta la producción de energía, lo que mejora la capacidad para
conciliar el sueño y relajarse. Paralelamente, al compartir los encuentros con
otras personas se aprende a disfrutar, celebrar, dar, recibir, se fortalece la
seguridad y la confianza en uno mismo, aumentando la capacidad de percepción y
propiocepción (percepción inconsciente de los movimientos y de la posición del
cuerpo) y a desarrollar la creatividad, arte y expresión. Este taller está dirigido
a jóvenes y adultos, aunque esta terapia a través del movimiento se puede
aplicar a niños, adolescentes, personas de la tercera edad y también en
personas con capacidades diferentes. Los encuentros son grupales, aunque se pueden atender pacientes
individuales en caso de que requieran una atención personalizada,
No hay comentarios:
Publicar un comentario